miércoles, 1 de diciembre de 2010

La Libertad es melodía

LA LIBERTAD 
Creo que todos buscamos lo mismo
no sabemos muy bien que es ni donde esta
oímos hablar de la hermana mas hermosa
que se busca y no se puede encontrar
La conocen los que la perdieron
los que la vieron de cerca, irse muy lejos
y los que la volvieron a encontrar
la conocen los presos,
La libertad
Algunos faloperos, 
algunos con problemas de dinero,
porque se despiertan soñándola,
algunos que nacieron en el tiempo equivocado,
la libertad
Todos los marginales del fin del mundo,
esclavos de alguna necesidad,
los que sueñan despiertos,
los que no pueden dormir,
la libertad
Algunos tristemente enamorados
pagando todavía el precio del amor
algunos que no pueden esperar,
y no aguantan más la necesidad
Algunos cautivos de eso, 
que no saben donde mirar, 
tengo algunos hermanos y una hermana muy hermosa, 
la libertad
Igual que Norberto, me pregunto muchas veces, 
donde esta? y no dejo de pensar, 
será solamente una palabra, la hermana hermosa
la libertad.
Andres Calamaro

LA LIBERTAD POR ANDRES CALAMARO EN VIVO

-A partir de la canción elegida, ¿nos podrías decir que pensas que es la libertad?
-¿Conoces alguna otra canción que hable sobre la LIBERTAD?¿Cuál/es?

viernes, 26 de noviembre de 2010

LA FINITUD HUMANA

Pensar la finitud significa en principio pensar la vida humana desde su límite, pero a la vez, éste se manifiesta como la única posibilidad de ser. La finitud es la condición de posibilidad que define la existencia del ser humano, ya que en el límite busca aquello que lo trasciende. La ciencia, el arte, la religión, la cultura son las formas de respuestas creadoras de un ser que, reconociendo su finitud, la trasciende. Dice Gevaert:
 El hombre quiere vivir y por eso se pone a trabajar para retrasar lo inevitable, el tiempo no es sólo amenaza sino también distancia y retraso de la muerte. En contra de la inseguridad fundamental de la existencia, permanentemente expuesta la muerte, el hombre ha creado los elementos y las estructuras de una inmensa civilización.
Sin lugar a dudas, la expresión mas radical de la finitud humana es la muerte, porque nos damos cuenta de que no somos dueños del tiempo y que no todas las posibilidades son realizables. En su obra “Ser y tiempo”, Heidegger afirma que ser hombre es ser un ser-para-la-muerte. Esto quiere decir que desde el comienzo la vida esta signada por la muerte. No es algo que sobreviene de afuera sino que pertenece a la raíz misma de la existencia. La muerte entendida como fin no significa principalmente final, como el término de un camino o el final de algo. Fin , más bien como aquello que realiza y cumple. A tal punto que la vida humana entendida como proyecto  no tendría tal sentido sin la muerte. Esto no significa desconocer la angustia ante la muerte ni el dolor por la muerte de quienes amamos, pero sí significa atreverse a pensarla como acontecimiento propio de la existencia humana.
En su vida cotidiana, el hombre no la ignora pero prefiere olvidarla, ocultarla. Dice Lauypen en su libro” Fenomenología existencial”:
El hombre anónimo conoce la muerte como un aviso en la columna de sepelios del periódico. Para el hombre cotidiano, la muerte es un acontecimiento trivial que afecta al hombre desde afuera: “se muere”, por supuesto, pero precisamente ahorra, se salva él mismo. Se muere quiere decir: el muerto no soy yo sino cualquiera, es decir nadie. De este modo siempre es algo que le ocurre a otros, siempre es el otro el que se muere. El “se” marca el modo impersonal de referirse a la muerte y esta actitud le permite al hombre cubrir su temor.
Sin embargo, Heidegger muestra muy bien que ésta es la experiencia de una existencia que no se hace cargo de la muerte como suya, como propia. Haciendo referencia a éste pensador, dice Luypen:
La verdadera respuesta a la conciencia del hombre de su ser como ser-para-la-muerte consiste por lo menos en no escapar de su posibilidad más propia, en no esconderla ni darle un falso significado. La conciencia de la muerte como posibilidad externa siempre presente es la conciencia de ésta como el acontecimiento más personal, que cumple o realiza la vida.
Desde aquí la muerte adquiere un valor formativo porque le urge al hombre significar su vida de modo tal que su existencia no sea en vano, ni anónima. Nos descubre el valor de la vida y la responsabilidad por lo que con ella hacemos. Muchas personas ante un accidente o una enfermedad transforman su vida radicalmente, como si esta experiencia límite ,de cercanía con la muerte les hubiese revelado el valor de su vida y la necesidad de darle un sentido.

   Por último y a modo de conclusión consideramos que, sin lugar a dudas, en el pensamiento de Heiddegger la muerte es entendida como un acontecimiento dramático, pero en ello justamente reside su valor, puesto que rescata al hombre de una existencia superficial y sin compromiso y lo instala de lleno en la dimensión de lo propiamente humano, en la búsqueda de sentidos y ante el desafío de construir  su propia existencia sabiéndose contingente y finito. La idea de fin nos enfrenta con la urgencia de hacer algo que valga la pena mientras esto es posible, ya que nuestro tiempo es limitado. La angustia frente a la muerte entonces, no estaría constituida solo por el temor a la nada,  sino también por el temor a no haber podido ser auténticamente, esto es, a encontrar que se cierran frente a nosotros las posibilidades y tal vez a descubrir que no hemos podido realizarlas plenamente. En la angustia ante la muerte el mundo se revela extraño y hostil. Y esto resulta propicio para preguntarse por el sentido de la vida.  Se cierra así el círculo de implicancias mutuas entre la vida y la muerte.

                Heidegger ,filósofo alemán.

Preguntas para reflexionar:
¿Qué es para nosotros la muerte?
¿Nos inclinamos más a la teoría heideggeriana o a la que plantea Luypen?
¿Cuál es nuestro límite? ¿ Pensamos en el fin?


jueves, 25 de noviembre de 2010

La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte.

Platón era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense. Su nacimiento habría ocurrido el 7 de mayo.Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Pelotomeo, en las cuales Atenas salió derrotada. A los 20 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas.

Fue discípulos de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y muchos de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritores sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir.

En el 388 a.C viajó a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, donde quiso influir en la política. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como esclavo, sin embargo Aníceris de Cirene reconoció a Platón en al venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad.Platón compró una finca en las afuera de Atenas, donde fundó un centro especializado en la ectividad filosófica y vultural, al cual llamo ACADEMIA.

Platón murió en el 347 a.C a los 80\81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academioa de su ciudad actual.

FRAGMENTO DE “LA REPUBLICA” DE PLATÓN
V. -No hay duda -dije yo-; pero contéstame a esto otro. ¿Cuál es la mayor ventaja que, según tú, se saca de tener gran fortuna? 

-Es algo -dijo él- de lo que quizá no podría convencer a la mayor parte de las gentes con mis palabras. Porque has de saber, Sócrates -siguió-, que, cuando un hombre empieza a pensar en que va a morir, le entra miedo y preocupación por cosas por las que antes no le entraban, y las fábulas que se cuentan acerca del Hades, de que el que ha delinquido aquí tiene que pagar allí la pena, fábulas hasta entonces tomadas a risa, le trastornan el alma con miedo de que sean verdaderas; y ya por la debilidad de la vejez, ya en razón de estar más cerca del mundo de allá, empieza a verlas con mayor luz. y se llena con ello de recelo y temor y repasa y examina si ha ofendido a alguien en algo. y el que halla que ha pecado largamente en su vida se despierta frecuentemente del sueño lleno de pavor, como los niños, y vive en una desgraciada expectación. Pero al que no tiene conciencia de ninguna injusticia le asiste constantemente una grata y perpetua esperanza, bienhechora «nodriza de la vejez», según frase de Píndaro: donosamente, en efecto, dijo aquél, ¡oh, Sócrates!, que al que pasa la vida en justicia y piedad, le acompaña una dulce esperanza animadora del corazón, nodriza de la vejez, que rige, soberana, la mente tornadiza de los mortales . 
-En lo que habló con razón y de muy admirable manera. Ahí pongo yo el principal valor de las riquezas, no ya respecto de cualquiera, sino del discreto; pues para no engañar ni mentir, ni aun involuntariamente, y para no estar en deuda de sacrificios con ningún dios ni de dinero con ningún hombre, y partirse así sin miedo al mundo de allá, ayuda no poco la posesión de las riquezas. Tiene también otros muchos provechos; pero, uno por otro, yo sostendría, ¡oh, Sócrates!, que para lo que he dicho es para lo que es más útil la fortuna al hombre sensato.
 -De perlas -contesté yo- es lo que dices, Céfalo; pero eso mismo de que hablamos, esto es, la justicia, ¿afirmaremos que es simplemente el decir la verdad y el devolver a cada uno lo que de él se haya recibido, o estas mismas cosas se hacen unas veces con justicia y otras sin ella? Pongo por caso: si alguno recibe unas armas de un amigo estando éste en su juicio, y ese amigo se las pide después de vuelto loco, todo el mundo diría que no debe devolvérselas y que no obraría en justicia devolviéndoselas ni diciendo adrede todas las verdades a quien se halla en semejante estado.
 -Bien dices -afirmó él.
 -Por lo tanto, no se confirma la justicia en decir la verdad ni en devolver lo que se ha recibido.
LA REPÚBLICA COMPLETO

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
¿El poder corrompe o porque alguien que tiene poder lo usa en beneficio propio?
¿La justicia es un valor porque otro lo dice?
 ¿Qué crees que es la justicia?
¿Crees que el poder y la justicia están ligados?

“Una temática recurrente en la historia de la Humanidad”

HUMANISMO DEL SIGLO XX
 “El Humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural que intenta dar respuestas al peligro de la dispersión y a la multiplicidad de costumbres.”

En el siglo xx, se han desarrollado tres tipo de humanismos que han sido objeto de debate en la existencia humana:
*Humanismo Marxista
*Humanismo Cristiano
*Humanismo Existencialista

Humanismo Marxista: 
a Marx le interesa el hombre real, el hombre de carne y hueso. Afirma que la lucha social es liberar al hombre de la presión de las necesidades económicas básicas, sólo así podrá alcanzar el pleno desarrollo humano.
Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista  y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872).

Humanismo Cristiano: el hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, es un ser viviente compuesto de alma espiritual e inmortal y de un cuerpo material, la libertad del hombre consiste en poder elegir, amar y desear el bien y el hombre padece su destino de dolor y muerte.
      Imagen del humanismo cristiano: 
     la lucha dramática entre lo racional y lo    
    irracional, la sociedad y la naturaleza, el 
     Estado y la familia, etc.


Humanismo Existencialista: es hombre “es lo que se hace”, estamos en un plano donde solamente hay hombres, es hombre no es existencialmente libre si su esencia es predeterminada, está condenado a ser libre y elige lo que quiere “ser”.

Acá dejamos un link para que puedan ampliar la información:

3 Preguntas De Reflexión:
1)-¿La existencia humana consiste en poder elegir?

2)-¿Crees que el hombre posee alma inmortal?

3)-¿Consideras que el Humanismo distorsiona el aspecto de el hombre?





La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo en la provinciaprusiana de Sajonia, cerca de Leipzig. Fue un filósofopoetamúsico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. 
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault o Deleuze entre otros.
Estudió en Dongymnasium en NaumburgoSchulpforta, Luego que se graduó estudio teología en la Universidad de Bonn; pero abandonópara estudiar Filosofía.
Finalmente muere en el año 1900 al contraer pulmonía.




FRAGMENTO DE LA PRIMERA PARTE DE " ASÍ HABLO ZARATUSTRA"
Tres transformaciones del espiritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, por fin en niño.
(...)¿Qué es pesado? así pregunta el espíritu paciente y se arrodilla, igual que el camello y quiere que se le cargue bien.
(...)Con todas esas cosas lasmas pesadas, carga el espíritu paciente:semejante al camello que corre al desierto.Pero en lo más solitario tiene lugar la segunda transformación: en león; se transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa y ser señor de su propio desierto.
(...)La tercera transformación es en niño,un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.
Sí hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo sí: el espíritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo.


Primera parte de ASÍ HABLO ZARATUSTRA (Completo)

MÚSICA DE NIETZSCHE


Preguntas de reflexión
- ¿ Qué representaría el camello, el león y el niño?
-¿ Estas de acuerdo con las tres transformaciones que propone Nietzsche?
- En su libro "Así hablo Zaratustra" el filósofo cita la frase "Dios ha muerto. Parece que lo mataron los hombres". ¿A qué crees que se refiere?

sábado, 13 de noviembre de 2010

La libertad no es un fin, es un medio para desarrollar nuestras fuerzas

Aquí se encuentra el libro completo de Savater del cual utilizamos un fragmento que expondremos en el desarrollo de esta entrada: Ética para Amador
Información sobre el autor del libro


Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, se destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue apartado de la docencia en 1971 por razones políticas, y también fue profesor de Ética y Sociología de la UNED.
El libro "Ética Para Amador" lo escribió para su hijo que entraba en la adolescencia y sus principales obras se destacan por su interés en acercar la filosofía a los jóvenes.
Aquí sugerimos lugares en la red que albergan más información sobre el reconocido escritor Fernando Savater:
Frases De Savater (wikiquote)

Fragmento del texto para reflexionar sobre la libertad
"Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en África levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas. Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar para reconstruir su dañada fortaleza, a toda prisa. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo cierran dejando fuera a las pobres y heroicas termitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son valientes?
Cambio de escenario, pero no de tema. En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles, el enfurecido campeón de los aqueos, aun sabiendo que éste es más fuerte que él y que probablemente va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en defender a su familia y a sus conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda de que Héctor es un héroe, un auténtico valiente. Pero ¿es Héctor heroico y valiente del mismo modo que las termitas-soldado, cuya gesta millones de veces repetida ningún Homero se ha molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas anónimas? ¿Por qué nos parece su valor más auténtico y más difícil que el de los insectos? ¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro?
Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la araña que se come a la mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las termitas-soldado no pueden desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras vayan en su lugar: están programadas necesariamente por la naturaleza para cumplir su heroica misión. El caso de Héctor es distinto. Podría decir que está enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien más fuerte que él. Quizá sus conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por un caradura o quizá le preguntasen qué otro plan se le ocurre para frenar a Aquiles, pero es indudable que tiene la posibilidad de negarse a ser héroe. Por mucha presión que los demás ejerzan sobre él, siempre podría escaparse de lo que se supone que debe hacer: no está programado para ser héroe, ningún hombre lo está. De ahí que tenga mérito su gesto y que Homero cuente su historia con épica emoción. A diferencia de las termitas, decimos que Héctor es libre y por eso admiramos su valor."

A partir de este fragmento sobre la comparación de las termitas con Héctor, nosotros proponemos al lector una reflexión profunda sobre cuál es el significado y la importancia de la libertad. Debemos pensar muy bien si la libertad es algo que se nos da, que hay que buscar o que nace con nosotros. Si pensamos en los humanos y los animales podemos darnos cuenta de que los animales no eligen sus acciones sino que las realizan por instinto, por una organización biológica; en cambio los seres humanos somos los únicos protagonistas de la naturaleza que podemos elegir cómo hacer las cosas.
Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente, ya que podemos tener la libertad de elegir dentro de cosas que pueden salir como queramos o no, pero nuestra elección sobre cómo actuar es lo que nos hace libres, como dijo una vez un escritor español:"La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres."
Por más oprimido que uno pueda creerse, tiene la libertad de decidir sobre su destino y eso es lo que nos da la condición de humanos: el poder de elección. Nosotros nacemos y morimos en libertad de pensamiento y elección. Obviamente nos condiciona mucho la cultura a la que pertenecemos, los valores que nuestra familia nos haya inculcado y las condiciones de vida en las que estemos, pero nunca estaremos en el extremo de las termitas-soldado que jamás dicen que no a perder su vida por el hormiguero, porque es una disposición biológica, es su naturaleza. Nuestra naturaleza es la de elegir y por eso debemos comprometernos a actuar y elegir pensando en el bien colectivo y personal, para que las sociedades humanas puedan vivir y desarrollarse en armonía, y para que todos los hombres puedan ser concientemente libres.



"La libertad es lo que haces con lo que te han hecho" dijo alguna vez Jean Paul Sartre, hagamos algo bueno con nuestras ideas y la libertad que poseemos para explotarlas.


Preguntas reflexivas para el lector
  • ¿Cuál es la diferencia entre libertad y omnipotencia?
  • ¿Coincidís con la concepción de libertad de Savater?
  • ¿La libertad forma parte de la ética?

jueves, 11 de noviembre de 2010

Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una

Voltaire fue un filósofo y escritor literario destacado de su época, de los cuales se resaltan los relatos y libros escritos basados en su polémica ideología. Este nació en parís en 1694, fue exiliado de su país en el año 1726 a Gran Bretaña, luego volvió a su país.
En esta época se destaca “la ilustración” que es un movimiento cultural de investigación y critica. La característica más importante es la sustitución de los conceptos de jerarquía y autoridad por los de igualdad y libre crítica. Desde el punto de vista político se destaca el despotismo ilustrado.
Sus ideas políticas fueron promulgar el sistema político ingles, y aceptaba la desigualdad social, también decía que la revolución debía hacerse desde arriba ya que el pueblo no tenia preparación. Fue muy idealista ya que, en determinada ocasión, ataco a juana de arco en una de sus publicaciones por su religiosidad.
Entre sus principales obras se destacan:
• Henriade (1730)
• Bruto (1730)
• Historia de Carlos XII (1731)
• El templo del gusto (1733)






LA HISTORIA DE UN BUEN BRAHMÍN (Fragmento)
(...)¿de qué se trata? De ser feliz. ¿Qué importa tener talento o ser necio? Todavía hay más: los que están satisfechos de cómo son, están muy seguros de estar satisfechos; los que razonan, no están tan seguros de razonar bien. Está, pues, bien claro -decía yo- que habría que aspirar a no tener sentido común, por poco que este sentido común contribuya a nuestra infelicidad. Todo el mundo fue de mi parecer, y sin embargo no encontré a nadie que quisiera aceptar el trato de convertirse en imbécil para vivir contento. De lo cual deduje que, aunque apreciamos mucho la felicidad, aún apreciamos más la razón.(...)


EL BUEN BRAHMÍN (ENTERO)


Preguntas de reflexión propuestas:


1) ¿ Qué es la felicidad para nosotros?


2) ¿Prefiero ser feliz y necio o ser alguien que razona?


3) ¿Estamos de acuerdo con lo que dice Voltaire??